Límites para mejorar la convivencia.
Hace cuestión de semanas que en nuestras clases habituales de yoga para niños y niñas se generan disputas entre ellos/as y parece que la energía que se respira es algo desordenada y sin límites.
Sin embargo, estuvimos cuestionándonos si realmente era necesario crear unas normas de convivencia ya que resultaba algo tajante para los/as pequeños/as que acuden.
Pero, para nuestra sorpresa una de las alumnas nos proporcionó la clave para darnos cuenta de que se precisan de límites en clase para que realmente pueda fluir y experimentarse como un espacio de salud y de paz.
Estuvimos buscando la forma más adecuada de realizarlas y finalmente optamos por seguir los principios éticos del Yoga partiendo de las enseñanzas de Patanjali:
“el yoga es como una escalera que nos conduce a la cumbre, que nos ayuda a controlar la mente y alcanzar la realización del ser”
Entonces, surgió la cuestión de cómo hacer entender esto a los/as más pequeños/as. Es por ello, que comenzamos a trabajar los principios de Yamas y Niyamas.
1. Yamas:
Se tratan de los principios morales que nos enseñan a convivir de una manera digna en relación con los/as que nos rodean, éstos son:
– Ahimsa: no hacer daño en este caso a los/as compañeros/as de clase.
– Satya: ser honesto/a.
– Asteya: no robar evitando la codicia.
– Aparigraha: practicar el desapego y acumulación/posesión.
– Brahmacharya: evitar la lujuria.
2. Niyamas:
– Saucha: pureza del cuerpo, externa e interna, tu cuerpo es tu templo
– Santocha: estar feliz de vivir.
– Swashayaya: estudio y realización personal del ser.
– Ishwara-pranidhana: abandonar el Ego.
Haciendo un resumen, usaremos estos principios explicados a los/as niños/as de la siguiente manera:
- Cuentos y teatralizaciones donde nos pongamos en diferentes lugares y puntos de vista para entenderlos y comprenderlos.
- Visualizaciones de cortos infantiles que los expliquen como: “El vendedor de Humo” Pixar
- Generamos un móvil con nuestras bases de Yoga según los principios previamente señalados, evitando la palabra norma/límite para denominarlo principios de convivencia o bases del Yoga. Previamente hemos realizado una lluvia de ideas de cada una y aplicado a situaciones vividas por los/as niños/as donde verlos reflejados.
- Practicamos las asanas de Yoga y experimentamos hacia nosotros/as mismos/as estos principios. Sobretodo el principio de Ahimsa: No violencia en cada postura que realizamos.
Si este post te ha sido de utilidad práctica suscríbete o comenta,
Gracias y feliz súper semana!